
Ricardo Benjamín Salinas Pliego, nacido el 19 de octubre de 1955 en la Ciudad de México, es un destacado empresario mexicano y fundador de Grupo Salinas, un conglomerado que abarca sectores como medios de comunicación, comercio minorista, servicios financieros y telecomunicaciones. Es considerado uno de los hombres más ricos de México, con una fortuna estimada en más de 11.8 mil millones de dólares en 2022.
Salinas Pliego proviene de una familia con tradición empresarial. Su bisabuelo, Benjamín Salinas Westrup, fundó una fábrica de muebles a principios del siglo XX, y su abuelo, Hugo Salinas Rocha, estableció Grupo Elektra en 1950. Ricardo se graduó como contador público con mención honorífica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 1977 y obtuvo una maestría en administración de empresas (MBA) en la Universidad Tulane en 1979.
Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1981, se incorporó a Grupo Elektra como gerente de importaciones. Para 1987, asumió la dirección general de la empresa, que en ese momento enfrentaba dificultades financieras debido a la devaluación del peso. Bajo su liderazgo, Elektra se enfocó en productos básicos como electrodomésticos, electrónica y muebles, y desarrolló un mercado dirigido a consumidores de ingresos medios y bajos, ofreciendo ventas a crédito y diversos productos financieros.
Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1993, Salinas Pliego lideró la adquisición de una cadena de televisión estatal privatizada, lo que dio origen a TV Azteca. Esta acción rompió el monopolio televisivo en México, estableciendo a TV Azteca como la segunda mayor productora de contenido en español a nivel mundial. En 2001, lanzó Azteca América, una cadena de televisión dirigida a la población hispana en Estados Unidos, que fue vendida en 2017.
Wikipedia, la enciclopedia libre
En el ámbito financiero, en 2002, Grupo Elektra obtuvo la primera licencia bancaria otorgada en una década en México, fundando Banco Azteca, que actualmente opera en México, Panamá, Guatemala y Honduras. Posteriormente, se crearon Seguros Azteca y Afore Azteca, ampliando la oferta de servicios financieros del grupo.
Wikipedia, la enciclopedia libre
Salinas Pliego también incursionó en las telecomunicaciones. En 2003, adquirió Iusacell, la primera empresa de telefonía celular en México, y en 2007 la fusionó con Unefon, otra compañía de telefonía móvil que él fundó en 1999. En 2014, vendió Iusacell a AT&T por 2.5 mil millones de dólares. Actualmente, a través de Totalplay, ofrece servicios de internet, televisión y telefonía mediante fibra óptica.
Wikipedia, la enciclopedia libre
Además de sus actividades empresariales, Salinas Pliego es un promotor activo de iniciativas sociales y culturales. En 1997, fundó Fundación Azteca, enfocada en salud, educación y medio ambiente. En 2021, inauguró el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, destinado a promover el desarrollo de ideas en áreas como libertad, estado de derecho, educación, liderazgo, arte y cultura, e innovación y emprendimiento.
Wikipedia, la enciclopedia libre
A lo largo de su carrera, ha participado en foros internacionales como el Foro Económico Mundial y el Instituto Aspen, abordando temas relacionados con globalización, educación y libertad económica. También ha impartido conferencias en diversas universidades y mantiene un blog donde comparte sus ideas sobre negocios, política y cultura.
Wikipedia, la enciclopedia libre
A pesar de su éxito, su trayectoria no ha estado exenta de controversias. En 2006, enfrentó una demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) relacionada con una transacción de Unefon, que se resolvió con una multa de 7.5 millones de dólares. Durante la pandemia de COVID-19, fue criticado por su escepticismo hacia las medidas de confinamiento y por mantener abiertas sus tiendas durante las restricciones sanitarias.
Wikipedia, la enciclopedia libre
Ricardo Salinas Pliego es reconocido por su enfoque en la modernización de las prácticas empresariales en México, promoviendo el libre comercio, la desregulación gubernamental y la inversión extranjera. Su visión ha transformado sectores clave de la economía mexicana, consolidándolo como una figura influyente en el ámbito empresarial y social del país.