
En el caso de la IA, se tienen contabilizadas 290 empresas activas en el país que desarrollan este tipo de tecnología, generando alrededor de 8 mil empleos directos y más de mil 700 millones de dólares en inversiones, mientras que, en el sector de los videojuegos, el reporte detalla que México cuenta con 70 millones de jugadores, lo que ha impulsado a las empresas mexicanas a invertir en esa industria.
Según las estimaciones de Endeavor, en el caso de la IA, se espera que hacia 2025, el ecosistema alcance un crecimiento anual de 5 por ciento en México, toda vez que está bien posicionado para atraer nuevas inversiones y nuevos productos derivados del nearshoring.
“Es importante revisar la inteligencia artificial, hay que educarla, controlarla y aprendiendo a medida que vamos escalando, ahora responde preguntas sencillas por medio de redes sociales y en esto estamos, en atender más rápido y de forma más eficiente”, explicó Vincent Speranza, director general de Endeavor México y Latam.